Mié. Nov 12th, 2025

A 211 días del inicio de la Copa Mundial 2026 de la FIFA, la Ciudad de México afina los preparativos para recibir uno de los eventos deportivos más esperados del planeta. El Estadio Azteca será el escenario principal de la inauguración, donde la Selección Mexicana disputará el primer partido de la justa el 11 de junio de 2026, fecha que podría convertirse en día feriado local si prospera la propuesta del gobierno capitalino.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció este 12 de noviembre que se avanza en la gestión para que el 11 de junio sea reconocido como un día de asueto oficial en la capital, tanto para el sector público como para el privado. “El 11 de junio, como sabemos que es la fecha inaugural, estamos proponiendo que se establezca como un día de fiesta para que todas las personas puedan ser parte de este momento”, señaló Brugada.

La mandataria explicó que la iniciativa se encuentra en proceso de revisión con el Gobierno Federal, y que se trabaja en coordinación con los distintos sectores económicos y educativos. “Queremos que los niños, estudiantes y trabajadores puedan disfrutar la inauguración del Mundial; que la ciudad viva el ambiente futbolero y que también se facilite la movilidad durante el evento”, apuntó.

Preparativos rumbo al Mundial 2026

Mientras avanza la gestión del día feriado, la CDMX acelera las obras urbanas y de movilidad en el sur de la capital, particularmente en los alrededores del Estadio Azteca, sede principal del torneo. Los trabajos forman parte de un plan integral que busca mejorar la experiencia tanto de los visitantes como de los habitantes locales y dejar una infraestructura moderna como legado del Mundial.

Durante una reciente visita a la zona, Clara Brugada supervisó los avances en diversas obras y destacó que los proyectos no solo beneficiarán a los aficionados, sino que impactarán positivamente en la calidad de vida de los residentes. Entre los trabajos más relevantes se encuentra la rehabilitación del Tren Ligero, iniciada en septiembre, y la creación de la nueva Línea 14 del Trolebús, que conectará con el CETRAM Huipulco para facilitar el acceso al estadio.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que el puente vehicular Circuito Estadio Azteca se someterá a una renovación integral, con el reemplazo total de la carpeta asfáltica, ampliación de banquetas y la instalación de un nuevo sistema de iluminación inteligente para mejorar la seguridad y la fluidez vial.

En el ámbito comercial, el gobierno capitalino impulsa la construcción del Mercado Huipulco, que contará con 90 locales y servicios sanitarios, donde serán reubicados los vendedores que actualmente operan en los alrededores del estadio. La obra, programada para concluir entre octubre y noviembre de 2026, busca ordenar el comercio y ofrecer condiciones dignas tanto para comerciantes como para visitantes.

Con estas acciones, la Ciudad de México se consolida como una de las sedes clave del Mundial 2026, un evento que no solo pondrá a la capital bajo los reflectores internacionales, sino que también dejará una huella duradera en su infraestructura, movilidad y economía local.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *