Vie. Sep 19th, 2025

Las lluvias de septiembre mantienen su intensidad en buena parte de México y confirman el carácter húmedo de este mes. Hasta el 14 de septiembre, el acumulado nacional alcanza 77.5 milímetros, 6.9 mm por encima del promedio histórico. El pronóstico para los próximos días apunta a que el temporal continuará, impulsado por ondas tropicales, el Monzón Mexicano y la posible formación de nuevos ciclones en el Pacífico.

Este viernes, una onda tropical avanza desde el Istmo de Tehuantepec hacia el centro y sur del país, extendiéndose al occidente el sábado antes de abandonar territorio nacional el domingo. A su paso, dejará tormentas fuertes en varios estados. Para el domingo, otra onda podría ingresar a la península de Yucatán con lluvias más intensas y potencial de evolucionar en un sistema tropical al sur de México, aunque todavía con incertidumbre sobre su trayectoria e intensidad.

En el noroeste, la tormenta Mario se disipó mar adentro, pero su circulación favoreció lluvias en Baja California y el suroeste de Estados Unidos, además de reactivar el Monzón Mexicano en la Sierra Madre Occidental, lo que contribuye a aliviar la sequía. No se descarta que en los próximos días surja un nuevo ciclón frente a las costas del Pacífico, probablemente al suroeste de Jalisco o cerca del Istmo de Tehuantepec, con posibilidad de convertirse en depresión tropical o tormenta “Narda”, aunque se movería hacia mar abierto sin afectar de forma directa al país.

El pronóstico de lluvias para el viernes indica acumulados de entre 30 y 70 milímetros, con máximos de 100 a 150 mm en Chiapas, Tabasco, Oaxaca, sur de Veracruz, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Durango, sobre todo en zonas serranas. El sábado las precipitaciones se concentrarán en Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Michoacán, con registros de 20 a 50 mm y puntuales de hasta 150 mm. El domingo, las lluvias más abundantes se mantendrán en una franja que va desde Campeche y Chiapas hasta Nayarit y Jalisco, incluyendo el Valle de México, con posibles acumulados superiores a 70 mm en áreas montañosas de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Michoacán.

Mientras los sistemas tropicales dominan el centro, sur y occidente, el norte seguirá con condiciones secas, salvo en la Sierra Madre Occidental donde el monzón mantendrá algunos episodios de lluvia aislada. En paralelo, el calor persistirá en varias regiones. Estados del noroeste, noreste, sureste, además de las Huastecas y la Tierra Caliente, registrarán temperaturas de 35 a 40 °C, con sensaciones térmicas que podrían superar los 45 °C, especialmente en las costas del Golfo y el Pacífico. En el Altiplano central, los aguaceros moderarán los termómetros, con máximas de 18 a 28 °C y descensos a 12-16 °C en zonas de montaña tras las tormentas.

El escenario confirma que septiembre se comporta como uno de los meses más lluviosos en México, con beneficios para los bosques, ríos y presas, pero también con riesgos de inundaciones y afectaciones urbanas. Las autoridades recomiendan seguir los avisos meteorológicos oficiales y extremar precauciones en zonas susceptibles de deslaves o anegaciones, especialmente en áreas montañosas y litorales.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *